BLOG EDUFISICA FULEVE

Buenas tardes estimados estudiantes, inicialmente en este blog nos encargaremos de hacer un breve repaso de los conceptos básicos de las cualidades físicas.


introducción

Con este trabajo pretendo aclarar qué y cuáles son las cualidades físicas básicas (C.F.B), las cuales se pueden definir como las aptitudes, talentos, cualidades y características innatas que el individuo posee o que dispone alguien para el buen desarrolle de un ejercicio físico.


LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS (C.F.B.) SON: 

“Predisposiciones fisiológicas innatas en el individuo, que permiten el movimiento y son factibles de medida y mejora a través del entrenamiento”. Estas son: La Fuerza, Resistencia, Velocidad,  Flexibilidad y Equilibrio.

LA FUERZA:

Capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción, independientemente del tiempo empleado. Se divide en:

1. EL TIPO DE CONTRACCIÓN:

¢A. Isométrica: existe tensión muscular, pero no hay movimiento ni acortamiento de las fibras al no vencerse la resistencia.

¢B. Isotónica: existe movimiento venciéndose la resistencia existente, pudiendo ser Concéntrica (se produce un acortamiento del músculo con aceleración) o Excéntrica (se produce un alargamiento del músculo con desaceleración). 

LA RESISTENCIA

Es la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad, eficientemente, durante el máximo tiempo posible y lograr una recuperación rápida después de dicho esfuerzo. El desarrollo de la resistencia permite oponerse al cansancio.



1. EN FUNCIÓN DE LA VÍA ENERGÉTICA QUE VAYAMOS A UTILIZAR, LA RESISTENCIA PUEDE SER:
¢Resistencia aeróbica: es la capacidad que tiene el organismo para mantener un esfuerzo continuo durante un largo periodo de tiempo. El tipo de esfuerzo es de intensidad leve o moderada, existiendo un equilibrio entre el gasto y el aporte de O2.

¢Resistencia anaeróbica: es la capacidad que tiene el organismo para mantener un esfuerzo de intensidad elevada durante el mayor tiempo posible. Aquí, el oxígeno aportado es menor que el oxígeno necesitado. Ésta a su vez, puede ser:
-  Anaeróbica láctica: existe formación de ácido láctico. La degradación de los azucares y grasas para conseguir el ATP o energía necesaria, se realiza en ausencia de O2.
 - Anaeróbica aláctica: también se lleva a cabo en ausencia de O2, pero no hay producción de residuos, es decir, no se acumula ácido láctico.

2.     LA RESISTENCIA SUPERADA:

¢A. Máxima: es la capacidad que tiene el músculo de contraerse a una velocidad mínima, desplazando la máxima resistencia posible.

¢B. Explosiva: es la capacidad que tiene el músculo de contraerse a la máxima velocidad, desplazando una pequeña resistencia.

¢C. Resistencia: es la capacidad que tiene el músculo de vencer una resistencia durante un largo periodo de tiempo. También se la considera como la capacidad de retrasar la fatiga ante cargas repetidas de larga duración.



LA VELOCIDAD
Es la capacidad que nos permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible, a un ritmo máximo de ejecución y durante un periodo breve que no produzca fatiga.


- SE CLASIFICAN EN:

¢V. Cíclica: propia de una sucesión de acciones (correr, andar).

¢V. Acíclica: propia de una acción aislada (lanzar).


2. Según Padial, Hahn y muchos otros autores, distinguimos entre:

¢V. De Reacción: capacidad de responder con un movimiento, a un estímulo, en el menor tiempo posible (salida al oír el disparo en una carrera de 100m.).

¢V. Gestual: velocidad de realización de un gesto aislado. También llamada V. de ejecución (lanzar la pelota en béisbol).

¢V. De Desplazamiento: capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible. También puede definirse como la capacidad de repetición en un tiempo mínimo de gestos iguales (correr, andar).


LA FLEXIBILIDAD
Es “la capacidad de aprovechar las posibilidades de movimiento de las articulaciones, lo más óptimamente posible”. Es la capacidad que con base en la movilidad articular y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo realizar al individuo acciones que requieren agilidad y destreza. Otros la denominan “Amplitud de Movimiento”.


1. SE CLASIFICAN EN:

   Flexibilidad Dinámica: aquella que se practica cuando realizamos un movimiento buscando la máxima amplitud de una articulación y el máximo estiramiento muscular. En este tipo de flexibilidad hay un desplazamiento de una o varias partes del cuerpo.

  Flexibilidad Estática: no hay un movimiento significativo. Se trata de adoptar una posición determinada y a partir de ahí, buscar un grado de estiramiento que no llegue al dolor y que deberá mantenerse durante unos segundos. Pueden ser movimientos ayudados
  
EL EQUILIBRIO

       En general, el equilibrio podría definirse como “el mantenimiento adecuado de la posición de las distintas partes del cuerpo y del cuerpo mismo en el espacio”. El concepto genérico de equilibrio engloba todos aquellos aspectos referidos al dominio postural, permitiendo actuar eficazmente y con el máximo ahorro de energía, al conjunto de sistemas orgánicos.

Responde las siguientes preguntas de acuerdo con la lectura anterior:
1. por qué son importantes las cualidades físicas para el ser humano?
2. por qué son importantes en nuestra vida cotidiana?
3. que análisis puedes hacer de la falta de actividad física por la emergencia    del coronavirus, en cuanto a cómo se siente tu organismo por la falta de ejercitación durante el confinamiento al que hemos estados obligados por la emergencia?
4. enumera algunas actividades en las que se apliquen las cualidades físicas y que se pueden practicar en casa, ahora que estas impedido de salir para proteger tu salud.

Esta actividad, debe ser desarrollada  para 30 de abril hasta las 12.30 p.m

Comentarios

  1. Responderlo y enviarlo al correo:
    tareasedufisicafuleve@gmail.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi trabajar resistencia equilibrio y otras casualidades físicas durante esta pandemia ya que se me facilita por tener el físico adecuado

      Eliminar
  2. Profe para cuando cuándo es la entrega?

    ResponderEliminar
  3. pero lo vamos a responder en el cuaderno

    ResponderEliminar
  4. Las cualidades física es importante para el ser humano

    1 para la salud
    2 para evitar cualquier clases de enfermedad
    3 para mantener un buen estado físico

    Esos tres conceptos son muy importante para la actividad fisica

    ResponderEliminar
  5. Es muy importante la actividad física durante la vida cotidiana porque asi podemos mantenernos activos saludable llenos de mucha energía

    ResponderEliminar
  6. Durante la pandemia es importante guardar el aislamiento y la distancia pero eso lo impide a que el ser humano deje de hacer su actividad física, porque
    1 mantiene nuestro sistema inmune mas saludable
    2 por que del 90% de ser contagiado te cuida un 50% por eso la actividad física es muy importante durante este tiempo de pandemia

    ResponderEliminar
  7. Buenas este blog es para todos los estudiantes o un curso en especial

    ResponderEliminar
  8. por donde le podemos enviar la actividad

    ResponderEliminar

Publicar un comentario